lunes, 30 de marzo de 2015

UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA UNA VIDA SALUDABLE

Como bien sabemos, para una vida saludable es necesario una alimentación saludable, pero ¿qué es la alimentación? la alimentación es el proceso de ingesta de alimentos en relación con las necesidades del organismo y que a su vez será fundamental para una buena salud (OMS, 2015). Es de importancia mencionar que ésta tiene que ir acorde con la edad, salud y actividad física de la persona, por lo que se recomienda en el adulto mayor una dieta balanceada; es decir, ingerir alimentos que brinden los nutrientes necesarios para mantener un buen estado de salud (Cabrera, 2004).  

Pont (2003) nos explica que durante esta etapa, se presentan ciertos problemas en la alimentación, tales como: la pérdida de la dentadura reduce la capacidad de masticación, la reducción de las secreciones del estómago e intestino hacen que la digestión sea más laboriosa, el hecho de vivir solo va a disminuir la capacidad del apetito y finalmente, no llevar una alimentación balanceada.     

Llegado a este punto, entonces ¿en qué consiste una alimentación saludable para el adulto mayor? Y una vez más citando a Pont (2003) nos dice que es recomendable el consumo de lácteos y leche; ya que cuentan con proteínas, calcio y vitaminas (A, D y B2), así como también se recomienda la ingesta de pescados y huevos; ya que, contienen proteínas y minerales (calcio, hierro, zinc, entre otros), a su vez es preferente evitar el consumo de carnes; puesto que es más dificultoso de digerir. Es recomendable para el adulto mayor, el consumo de pan integral, el cual evitará posibilidades de estreñimiento; asimismo se recomienda el consumo de frutas, verduras y evitar todo tipo de grasas, alcohol, sal y condimentos (si su médico se lo indica en estos dos últimos).


Como breve conclusión creo que el tema de la alimentación en el adulto mayor debe de seguir una dieta balanceada y aceptable, por ello, debemos mantenernos informados para contribuir con su bienestar y de esta manera pueda llevar una vida saludable. Para terminar, quiero reiterar que es conveniente que consuman alimentos que contengan vitaminas, minerales, proteínas, entre otros; y evitar el consumo de sal, condimentos y grasas. 

Referencias:

  • Cabrera, I. (2004). "El tiempo de nuestra dicha: ensayo entorno a la tercera edad". Santiago: RIL ediciones. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=f7HD9RQ8u9IC&pg=PA48&dq=problemas+de+alimentacion+en+la+tercera+edad&hl=es-419&sa=X&ei=BTUHVbDoMcyXgwTPkIBI&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=problemas%20de%20alimentacion%20en%20la%20tercera%20edad&f=false 
  • Pont, P. (2003). "3ª edad: actividad física y salud". 6ª edición. España: Editorial Paidotribo. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=f7HD9RQ8u9IC&pg=PA48&dq=problemas+de+alimentacion+en+la+tercera+edad&hl=es-419&sa=X&ei=BTUHVbDoMcyXgwTPkIBI&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=problemas%20de%20alimentacion%20en%20la%20tercera%20edad&f=false 
  • Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015). "Temas de salud: nutrición". Disponible en http://www.who.int/topics/nutrition/es/ 
  • Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC, 2004). "Nutrición y cuidado del adulto mayor. Recomendaciones para una alimentación saludable". Disponible en http://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/Nutricion-y-Cuidados-del-Adulto-Mayor.pdf 





2 comentarios:

  1. Gran parte de esto es cierto... ademas por estos problemas que se presentan en las personas mayores de edad... es donde ellos necesitan mas atención, pues se vuelven "vulnerables" a enfermedades que pueden tener un mayor efecto que en una persona adulta o joven... pero esto se puede prevenir en gran porcentaje por la forma de alimentación que estas personas adultas mayores tienen... es un buen blog para poder conocer mas sobre la alimentación de ellos... saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, en este periodo los adultos mayores son mas vulnerables ante cualquier circunstancia y si no velamos por su salud y bienestar, no tendrán una vida plena ni saludable. Por ello es importante tomar en cuenta los más mínimos detalles, como por ejemplo la pérdida de su dentadura; ya que muchas veces por ese motivo estas personas dejan de alimentarse. Gracias por tu visita =)

      Eliminar