miércoles, 13 de mayo de 2015

DISCRIMINACIÓN CAUSADA POR LA EDAD

El Anciano,García Salmones Victoria, 2013
Fuente: ArteLista

Como bien sabemos o podemos suponer, con el rápido envejecimiento que está experimentando la población mundial en los últimos años, debería de conllevar a un cambio radical en nuestra sociedad; es decir, luchar contra la pobreza, luchar contra las enfermedades degenerativas, luchar contra el maltrato físico y verbal e inclusive erradicar definitivamente la discriminación hacia el adulto mayor.

Ahora bien, para poder hablar de este tema necesitamos definir dicho término y en un sentido amplio y sencillo, podemos decir que según la RAE (2015) la discriminación es brindar un trato de inferioridad a una persona o a una colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. Al respecto, quisiera agregar que la discriminación vendría a ser también un prejuicio por el cual se juzga y se conceptúa a las personas debido a su edad cronológica (Stassen., 2009).

Llegado a este punto, vale la pena preguntarse ¿Por qué hay discriminación hacia este grupo etáreo? Al respecto, Schale y Wills (citado en Stassen, 2009) nos dicen que es debido a las creencias que se ha concebido desde siempre y que han quedado arraigadas sobre el proceso de envejecimiento, lo cual han producido ciertos estereotipos negativos, dañinos y perjudiciales, pero ¿qué tipo de estereotipos se han ideado? Esto es sencillo de responder; ya que, al adulto mayor siempre le ha considerado como una persona rígida, con falta de carisma, conservadora, sin energía e incapaz y que por lo tanto, siempre será dependiente de los demás.

De lo dicho en líneas previas, puedo refutar que todas esas ideas que se han generado dentro las personas son falsas; puesto que fueron generadas por un prejuicio al que hoy en día llamamos discriminación hacia la edad del adulto mayor. Entonces de lo que llevo dicho puedo decir con certeza que la discriminación es como una plaga o una enfermedad que se va expandiendo por todas las sociedades y va imperando en las mentes de las personas.

Un aspecto que se hace notar y se pone en evidencia la discriminación hacia este grupo etáreo, es la manera en que nos dirigimos hacia ellos ¿en qué sentido? Pues muchas veces, al igual que en una conversación con los bebés que se utilizan palabras cortas, tonos suaves, énfasis muy exagerado y una reducción en el habla, lo mismo se suele aplicar al adulto mayor; este tipo de conservación es la llamada “conversación para ancianos” y que muchas veces suele ser condescendiente, amable, complaciente pero que en algunos casos es de manera falsa (Stassen., 2009).

Finalmente podemos decir que el adulto mayor sigue siendo un ser humano, el hecho que tanto él como su cuerpo vayan cambiando, no quiere decir que sus intereses puedan cambiar, recordemos que ellos siguen siendo personas que tienen sentimientos, gustos, intereses, sueños, deseos y que no somos nadie para tratarlos de una manera distinta o hacerlos sentir inferior solo porque llevan unos años más de vida. 

REFERENCIA:

2 comentarios:

  1. Es lamentable como los estereotipos sociales impiden que, nosotros, tengamos una visión adecuada acerca del adulto mayor. Considero que los adultos mayores no son ciudadanos de segundo orden y que se le debe de tratar de igual forma como con cualquiera. Gracias por tu aporte Melissa, y por hablar de un tema que todos conocemos, pero que no se "pone sobre la mesa" muy seguido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos siguen siendo personas como todos nosotros, siguen siendo seres humanos capaces de sentir y amar, sus canas, sus arrugas no quiere decir que ellos dejaron de tener valor, por el contrario, son persona muy capaces y muy valiosas

      Eliminar