Sabemos que la
depresión no viene a ser una problemática actual, sino que ésta ha existido
desde siempre; sin embargo, en los últimos años se ha podido percibir un
importante incremento en su prevalencia. A esto añádase el hecho de que la
depresión es un trastorno muy frecuente que puede generar una inhabilitación
por quien la padece, trayendo como consecuencia – en casos graves – una gran
mortandad a nivel mundial; puesto que atentan contra sus propias vidas. Aquí he
de agregar que, tanto el niño, adolescente, joven e inclusive el adulto mayor,
están dispuestos a padecer de depresión.
Ahora bien,
hecha ya una pequeña introducción me parece pertinente definir la problemática
¿Qué es la depresión? La depresión, viene a ser ante todo una enfermedad
mental; es decir, un trastorno del estado de ánimo en donde sentimientos tales
como la melancolía, enojo y frustración van a interferir con la vida diaria de
quien lo padece, la cual puede durar días, semanas e incluso puede prolongarse
a un mayor tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es
el trastorno mental más frecuente y es una causa esencial hacia la
discapacidad, afectando a personas de todas las edades.
Llegado a este
punto, habría que decir que la depresión suele ser un problema muy común en el
adulto mayor, el cual puede manifestarse con pérdida de peso, boca seca
alteración de la conciencia, del pensamiento y del humor. Asimismo, cabe
señalar que en muchos casos la depresión en el adulto mayor está en relación a
una o más enfermedades somáticas (Morales, 2007).
Dentro de esta
problemática, habría que señalar también un punto entre tantos que me parece
esencial mencionar, y será formulado mediante la siguiente interrogante ¿Cuáles
son las causas de la depresión en el adulto mayor? Para empezar, una de las
causas está en relación a la disfuncionalidad que la persona siente consigo
misma y con su entorno; puesto que se vuelven más dependientes (Gómez et al.,
2008) asimismo se añade el hecho que cambie de ambiente; es decir, traslado a
un asilo; no obstante, la depresión también puede estar en relación a
padecimiento físicos tales como un cáncer, mal de Parkinson, cardiopatías,
alguna demencia diagnosticada, etc.
He
dejado para el final y no por ser el menos importante, el tratamiento.
Para empezar, es necesario que los familiares se percaten de algún signo que
pueda modificar la conducta, establecer un ambiente cálido a la persona que lo
está padeciendo, si el problema se va agravando es recomendable contar a un
profesional médico. Asimismo, se puede contar con tratamientos terapéuticos
tales como: terapias interpersonales, psicoterapias de orientación
psicodinámica, terapias ocupacional y física, y en los casos más graves,
terapia farmacológica.
Para concluir,
dada esta problemática que es a nivel mundial, debemos de tomar conciencia que
las personas de la tercera edad necesitan sentirse útiles y amadas; por ello,
debemos de involucrarnos en su bienestar tratando de buscar una transformación
saludable de su mundo interior.
Referencias:
- MedlinePlus en español [Internet]. Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); Depresión en los adultos mayores. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001521.htm
- Organización de las Naciones Unidas, 2012. "OMS afirma que la depresión es el transtorno mental más frecuente". Disponible en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=24705#.VROPJ_mG9pt.
- Morales, F. (2007). "Temas prácticos en geriatría y gerontología".San José: EUNED. Disponible en https://books.google.com.pe/books?id=ms-oU0hLgBgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
- Gómez,C., et al. (2008). "Psiquiatría clínica". Colombia: Editorial Médica Internacional. Disponible en https://books.google.com.pe/books?id=LSKfF9f7xF4C&pg=PA734&dq=LA+DEPRESION+en+el+adulto+mayor&hl=es&sa=X&ei=nOcGVcf1CYGbNpLLgogI&ved=0CCkQ6AEwAw#v=onepage&q=LA%20DEPRESION%20en%20el%20adulto%20mayor&f=false
Me parece interesante el tema, porque muchos tienen la errónea idea de que la depresión sólo se presenta en etapas antes del envejecimiento; sin embargo, ahora muchos sabrán que la depresión puede ser más propenso en estas personas, por la misma razón que van a sentir que ya no son de utilidad para la sociedad y también se sentirán como un estorbo porque quizá sus propias familiares hacen que se sientan de esa manera....
ResponderEliminarLa depresión en los adultos mayores es quizá mucho mas propensa; puesto que sentirán que van perdiendo su autonomía y por ende, sentirán - en muchos casos - que se convertirán en una carga para sus familiares, es por ello que la idea de esta publicación es que todos sean consientes que este tema no sólo involucra a los jóvenes, sino que también a este grupo etáreo tan olvidado. Gracias por su visita.
Eliminar