sábado, 28 de marzo de 2015

LA MÚSICA, AYUDA A CONSERVAR NUESTROS RECUERDOS

En la medida que pasa el tiempo y éste pasa por nosotros, vamos estableciendo un intenso vínculo con nuestros recuerdos; puesto que, éstos formaran parte de nuestra esfera momentánea y que en muchos casos, serán un manantial interminable para entablar conversaciones animosas. Nuestros recuerdos, vienen a nuestra mente quizá en un momento no planeado; es decir, podemos recordar algo con tan solo ver una imagen, pasear por un parque, ver una película e inclusive al escuchar música y esto se da tanto en niños, adolescentes y en el adulto mayor, en este último – a mi parecer - consideran a su pasado un baúl interminable de recuerdos que necesitan ser revividos y expresados a los demás.

A este propósito, cabe decir que investigaciones realizadas por la Doctora Vinoo Alluri, revelan que la música activa grandes áreas del cerebro tales como la auditiva, límbica y motora siendo ésta independiente del género musical que estemos escuchando. Otros estudios indican que no es necesario escuchar nuestra canción o melodía predilecta; ya que, sólo basta con oír las notas de cualquier canción que asociemos con algún momento vivido en nuestra vida.

Llegado a este punto, es pertinente decir que conforme pasan los años y nos acercamos más a la etapa del envejecimiento, el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria serán muy frecuentes en el adulto mayor; sin embargo, ante esta problemática existe la llamada Musicoterapia y Gimnasia Mental con Música que son impartidas en el Instituto de Memoria, Depresión y Enfermedades de Riesgo (IMEDER) la cual ayuda a contrarrestar un posible deterioro en nuestra memoria; puesto que el oír música en esta etapa va conectando redes neuronales, trayendo como beneficio, revivir recuerdos, los cuales liberan emociones vividas; así como también, ayuda a regular la motricidad.

Como conclusión se puede decir que es un hecho que la música puede evocar un sinfín de recuerdos en el adulto mayor; ya que con ésta, han vivido, llorado y bailado en algún momento de sus vidas. Finalmente, quisiera terminar con una breve frase de Robert BrowningEl que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla”. Efectivamente, la soledad de muchos adultos mayores se verá habitada con los recuerdos que vienen a su mente con el simple hecho de escuchar una canción. 



Referencias:

  • Silva, L. (2015). El adulto mayor: la música es fuente inagotable del recuerdo. El Comercio [en linea]. Disponible en http://elcomercio.pe/lima/ciudad/adulto-mayor-musica-fuente-inagotable-recuerdos-noticia-1785104 
  • García, M. (s/f). El poder de la música. Disponible en http://lamenteesmaravillosa.com/el-poder-de-la-musica/  

4 comentarios:

  1. Por experiencia propia he recordado etapas de mi vida por ciertos ritmos o canciones, y creo que ha todos les ha pasado algo parecido alguna vez en su vida. La música es un gran estimulador de la mente, y esto se debería compartir mas a personas con problemas que pueden sen sobrellevados con terapias como la Musicoterapia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo; ya que, en algún momento todos hemos recordado algún momento vivido o quizá a alguna persona con el simple hecho de escuchar una canción, y como bien dices que la música es una gran estimulador de la mente y por ende, es recomendable que esta técnica de la Musicoterapia sea aplicada en adultos mayores para que de esta manera podamos reforzar su mente, sus recuerdos. Gracias por la visita :)

      Eliminar
  2. ¿Quién necesita máquina del tiempo cuando existe la música?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, con la música ya no es necesario tener una máquina de tiempo; puesto que ésta nos hacer volver al pasado y revivir momentos de nuestras vidas y mas aun en los adultos mayores, les ayuda a recordar hechos que quizá se dieron por perdidos y/o olvidados. Gracias por tu visita.

      Eliminar