lunes, 23 de marzo de 2015

LA TEMIBLE LLEGADA DE LA TERCERA EDAD O EDAD ADULTA

Hoy en día, es posible divisar que la gran mayoría de personas – a cualquier edad - guiados por un sentimiento de conveniencia, orgullo y quizá hasta por vergüenza, tratan de encubrir su edad, ya sea aumentándola o disminuyéndola; puesto que se ha llegado a generar un sentimiento de temor a la displicencia; esto es, indiferencia en el trato. Quizá no logremos entender por qué las personas “disfrazan” su edad; sin embargo, parece claro el aterrador e inimaginable sentimiento de impotencia de tan solo pensar en un posible rechazo de los demás. 


Ahora bien, cabe señalar que el envejecimiento es una fase por el cual todos tenemos que pasar, no se trata de una enfermedad, sino más bien de una nueva etapa en nuestras vidas, caracterizada por una pérdida gradual de las funciones físicas y posiblemente, cognoscitivas (Reyes & Castillo., 2011). Al llegar a este punto, añádase lo que tardé en plantear y que quizá muchos se pregunten: ¿a qué edad se ingresa a la temible tercera edad o edad adulta? Al respecto conviene decir que ésta se inicia a partir de los 60 años en adelante; es decir, cuando llega a su fin la vida laboral y por ende, llega la inevitable jubilación (Rodríguez, 2013). Sin embargo, Solé (2003) dice que la tercera edad empieza el día que se cumplen los 65 años.


Paralelamente, es también importante señalar porqué se teme llegar a esta etapa, y al respecto se puede decir que el adulto mayor, en primer lugar tiene cierto “temor” a una posible dependencia hacia su familia; en segundo lugar tiene que tener ciertos cuidados respecto a su salud para una mejor calidad de vida, lo cual implica un examen riguroso de posibles enfermedades que puedan afectarlo e impulsar un apropiado uso de su tiempo y, finalmente, llegada a esta etapa es necesario velar por su situación económica, sea que reciba o no una jubilación. 

Con lo brevemente dicho en líneas previas, cabe decir que la temible llegada a la “tercera edad” es esencialmente todo un desafío psicológico; puesto que, al entrar a esta etapa tienen que aprender a revalorizar su vida, valorar sus cambios físicos los cuales son producto de años de experiencias vividas; de manera que se sientan con total libertad de expresar una autentica satisfacción a esta nueva etapa en sus vidas. 

Concluyamos, entonces, que la llegada de la edad adulta no debería ser reciba “disfrazándola” a la edad que queramos aparentar, ni tampoco recibirla con temor a los nuevos y posibles cambios, por el contrario aceptarla como una etapa por la cual todos tienen que pasar y ésta viene cargada de sabiduría y experiencias vividas.  

Referencias:



      



7 comentarios:

  1. Es muy cierto, todo lo que difundes en la publicación, aveces pensamos que al tener una persona de mayor edad en nuestro hogar va hacer una carga mas, pero no nos damos cuenta que ellos necesitan mas amor de lo que podemos dar, tenemos que ser pacientes antes sus aptitudes. Pero todo esto encierra en una palabra AMOR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, no deberíamos de generar en el adulto mayor (ni en ninguna persona) sentimientos de inferioridad o hacer que se sientas como si fueran una carga para los suyos. Estoy segura que si erradicamos todo eso, ellos ya no disfrazarán su edad, pero para ello debería de haber una inclusión hacia este grupo etáreo.

      Eliminar
  2. pues la mayoría tratan de aparentar su edad para sentirse bien consigo mismos. se operan, consumen antioxidantes, se ponen botox, en fin hacen lo que sea para mantener..., bueno para aparentar juventud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, pero no es lo ideal el aparentar la edad; ya que, es una etapa por el cual todos tendremos que pasar. Al respecto, tienes mucha razón en lo que dices sobre lo que se usa para "disminuirse" la edad; sin embargo, bien sabemos que los años seguirán pasando y eso no se puede evitar.

      Eliminar
  3. En estos tiempos lo que mas les importa a las personas con respecto a la edad son los cambios fisicos que sufrimos, y en casos mas extremos que se acercan cada vez mas al final...no obstante la parte maduracional no la consideramos, muchos creen que consiguiendo un trabajo fijo ya es suficiente y no nos centramos en otros aspectos de la vida. Personas de menos de 20 años de edad con 2 hijos en brazos, padres que no cumplen su rol y que su prioridad sigue siendo solo la diversión.

    No es sorpresa decir que la TV se ha vuelto en la niñera de muchos hijos, y en ella vemos miles de casos de personas acomplejadas haciéndose cirugías estéticas constantemente, si bien estas personas pueden hacerlo por un tema de imagen y marketing, debemos considerar que los tele videntes suelen imitar muchas conductas que ven en los medios de comunicacion. Con todo esto solo quiero decir que aunque parezca muy simple debemos mejorar la autoestima de las personas y que los padres cumplan adecuadamente sus roles pues en los medios de comunicacion existen modelos que no son precisamente "buenos" para los hijos.

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente, muchos se preocupan por los cambios físicos que se dan con el paso de los años. Al respecto, quiero añadir que quizá en algun momento nosotros cuando seamos adultos mayores tambien quizá nos preocupemos mucho y temamos la llegada de esta etapa, con esto no pretendo justificar el "disfrazar" la edad, solo que comprendo quizá los motivos por el cual lo hacen.

    ResponderEliminar
  5. Yo veo que las personas de antes llegan ahora hasta los 95 o 100 años en casos espectaculares...pero la generación de ahora, con toda la variedad de comida chatarra, el ambiente y el estrés.. en mi opinión, no creo que pasemos de los 80 años..y si pasamos sera con un bypass o problemas cardíacos o renales graves

    ResponderEliminar