lunes, 29 de junio de 2015

EL INSOMNIO EN EL ADULTO MAYOR

"Parece que el insomnio es diferente para cada uno, al igual que la vida diaria y las aspiraciones" 
F. Scott Fitzgerald.

Como bien sabemos, la calidad de vida es una expresión universalmente reconocida, aunque muchas veces sea complicada mantenerla. Al respecto, se puede decir que los trastornos del sueño - y de forma específica el insomnio - son muchas veces, destructores de la estabilidad de nuestra calidad de vida, así como también son motivos de consulta en Atención primaria y que gran número de las demandas provocadas por este malestar se solucionan en este nivel de atención. Hace un instante me referí a la Atención Primaria (AP), pero ¿qué es AP? La OMS (2015) la define como la asistencia sanitaria asequible a los individuos de una comunidad a través de medios que sean admisibles por ellos.

De lo que llevo dicho en líneas previas, quisiera empezar diciendo que el insomnio, es un trastorno del sueño que – indudablemente – se da con mayor prevalencia en la población de adultos mayores, entre las edades de sesenta y cinco años (Fernández. et all., 1999). Según el DSM-IV, el insomnio primario es caracterizado por el inconveniente para dar inicio o mantener el sueño, el cual ocurre en un periodo de un mes, trayendo como consecuencia el desgaste físico que a su vez, se traduce en una afección en las actividades diarias de la persona que lo padece.


En cuanto al insomnio de nuestros adultos mayores, se caracteriza por las quejas, descontentos y/o disgustos que presenta a la hora de dormir, dichas quejas pueden ser resumidas de la siguiente manera:


Al respecto, vale hacer un pequeño paréntesis para enfatizar que los problemas del insomnio pueden tener otras causas y que no sean propiamente de la edad; es decir, si nos percatamos de las causas psicológicas del insomnio (consumo de alcohol, fármacos, etc.) y las unimos a otras causas (falta de ejercicio, malos hábitos del sueño) podríamos encontrar una explicación y/o aclaración un poco más coherente acerca de este mal y que no necesariamente en todos los procesos de vejez se dará (Fernández. et all., 1999).

       De lo dicho en líneas precedentes, vale decir que esto se podría detectar mediante la evaluación de los hábitos que tiene la persona que interfieran con su sueño, así como también es bueno verificar si consume algún tipo de fármacos o si tiene algún tipo de preocupación que le produzca el insomnio. A continuación, les estaré presentando una serie de recomendaciones recopiladas de Diaz & Pareja (2008) y de Fernández. et all. (1999): 



         Para finalizar, me gustaría recalcar al amigo lector de este post, que el insomnio de por sí es un trastorno del sueño que lo padece la gran mayoría de la población adulta mayor y por ende, invito a todos a que tomemos conciencia; puesto que, este problema podría ir afectando poco a poco la calidad de vida de este grupo etáreo, trayendo muchas veces cambios que perjudicarán su salud.

Referencias:

10 comentarios:

  1. Muy importante tu aporte, Melissa. El imsomnio es un malestar que suele aquejar muchas veces a los adultos mayores y es necesario controlarlo, ya que esto afectará en su vida de diversas formas. Como siempre se debe tomar en cuenta las recomendaciones y visitas al médico para así brindarles calidad de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, es un problema que afecta al bienestar de ello y por ende, los familiares y personas allegadas tienen que estar al pendiente de sus adultos mayores... Gracias por tu visita.

      Eliminar
  2. Muy detallada y precisa tu publicación, el insomnio en el adulto mayor es un tema de mucho interés y de vital importancia ya que suele ser muy común a determinada edad. El buen descanso es ideal para una vida saludable y una vejez de calidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si se trata a tiempo, indudablemente mejorará la calidad de vida de los adultos mayores.... El insomnio no hace acepción de personas y lamentablemente en ocasiones suele darse en este grupo etáreo. Gracias por tu visita

      Eliminar
  3. En la edad adulta, y como forme van pasando los años, las personas suelen dormir menos. los adultos mayores tienen que tener un régimen de las horas de su sueño. Es bien sabido que algunas personas adultas mayores tienen lapsos cortos de sueño e intervalos de estos. Es preferible disminuir las siestas y tener mas actividad en el día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La actividad en ello les será de mucha ayuda para mantener su vitalidad y autonomía... Es cierto que muchos adultos mayores tienden a dormir menos, pero hay que detectar si estos es debido a algún problema emocional por el que estén pasando. Gracias por tu visita

      Eliminar
  4. Me parece excelente la forma que se propone de abordar la higiene de sueño en los adultos mayores. Buena entrada, Melissa. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante darle la debida importancia a este tema en nuestros adultos mayores; ya que, el insomnio - indudablemente - afectará al bienestar de ellos. Gracias por tu visita

      Eliminar
  5. El problema del insomnio y dificultad para conciliar el sueño es un problema que le ocurre a muchos adultos mayores, asimismo, puede ser un signo de depresión; es por ello que hay que darle la importancia debida y, en todo caso, seguir las recomendaciones para la higiene de sueño que mencionas aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, este puede ser signo de depresión; sin embargo, no podría ser la única causa, por eso es importante estar al tanto sobre este tema y bueno, seguir determinadas recomendaciones de higiene :) . Gracias por tu visita

      Eliminar